Desde la década de 1960, hubo rechazo de homologación por parte de los jóvenes, en especial de las mujeres. Esta homologación se dio en el ámbito de la ropa a base de pantalones, minifaldas y zapatos de cuña.

Por aquellos años, solo existía ropa para niños y para adultos. No había un punto medio. Pasabas de usar ropa para niños a ropa para adultos sin pasar por un punto medio.

Según el sociólogo y filósofo de la moda Gilles Lipovetsky, el año 1960 marca el fin de una era conocida con el nombre de “siglo de la moda”. Éste mismo periodo coincide con la fundación de la casa Worth (1858) hasta el fallecimiento de Christian Dior (1957).

La popularización del prêt-à-porter

Por otra parte, ésta década marca el cambio de las reglas en la moda: el prêt-à-porter (listo para vestir) se convierte en una alternativa en la alta costura y en la moda masificada. Si bien tiene su origen a finales de la II Guerra Mundial, esta tendencia se popularizó en los 60. La expresión fue acuñada por Jean-Claude Weill en 1949 y, en la década de 1950, designaba “la alta costura lista para vestir”, es decir, la transposición de ideas de la alta costura a modelos productivos de circulación más amplia.

Según Giorgio Riello “con esta definición se identificaban nuevas formas productivas en el marco de una clasificación que, durante más de medio siglo, había asistido a la contraposición entre la alta costura (con una producción muy limitada y de gran calidad) y la moda de masas (producida en fábricas más o menos anónimas o en las sastrerías)”.

Éste autor menciona dos problemas. Por un lado, la moda es un fenómeno de aspiración y, si bien el acceso es restringido, un gran porcentaje del público abraza las últimas tendencias. Por otro lado, se toma como cliente modelo a la clase acomodada, sobre todo la mujer. Sin embargo, en un mundo cada vez más dinámico socialmente, surge una nueva franja de consumidor: los jovenes. La mujer adinerada ha dejado de ser el modelo de consumidor por exelencia para darle paso a los jovenes y ampliar el mercado.

Los cambios que llegaron con esta decada

Volviendo a la década de 1960, ésta fue una época de cambios significativos en la moda. Durante esta década, hubo varias tendencias distintivas que definieron el estilo de la época.

En cuanto a la moda femenina, durante la primera mitad de la década, los vestidos ajustados y las siluetas elegantes eran populares. Dichos vestidos estaban influenciados por la moda de la década de 1950. Sin embargo, a medida que los años 60 avanzaban, la moda se volvió más audaz y experimental.

En esta década surgieron los vestidos mini, popularizados por Mary Quant.

Surgieron los vestidos mini, popularizados por diseñadores como Mary Quant, que presentaban faldas cortas y líneas geométricas. En 1962, Mary Quant inventó la minifalda. Inspirada en el auto Mini Cooper, se trata de una pollera corta que termina por encima de la rodilla. Al principio, era considerada más una provocación que una tendencia. Pero, pronto se convirtió en una moda generalizada. Dicha prenda se popularizó gracias a la tan afamada revista Vogue.

Una de las características de los looks de ésta década eran los colores y estampados audaces. Los estampados psicodélicos y geométricos, así como los motivos inspirados en el arte pop, eran comunes en la ropa y los accesorios.

Durante esta década se volvieron muy populares son los pantalones de campana.

Otra de las prendas que se volvieron muy populares son los pantalones de campana. Esta tendencia aparece a finales de la década y continuaron en el mercado en los 70. Eran pantalones ajustados en la cadera y acampanados en la parte inferior y eran muy usados tanto entre hombres como mujeres.

Los mods adoptaron un estilo elegante y moderno, con trajes ajustados, camisas de cuello alto y peinados pulidos.

Por su parte, los movimientos mod y beatnik influyeron en la moda de los años 60. Los mods adoptaron un estilo elegante y moderno, con trajes ajustados, camisas de cuello alto y peinados pulidos. Por otro lado, los beatniks favorecían un estilo más bohemio y relajado, con prendas como suéteres holgados, pantalones de mezclilla/denim/tela vaquero y gorros.

Nuevos materiales y las grandes figuras de la década

Durante esta década, además, se introdujeron nuevos materiales sintéticos que permitieron la creación de prendas vanguardistas. Los accesorios, como los collares de cuentas y los aros largos, también eran parte integral de la moda de los años 60. Uno de los diseñadores que se volvió referente de éste estilo fue Paco Rabanne, quien en 1966 presentó su primera colección titulada “Colección Manifiesto”, cuyos vestidos estaban elaborados con discos y placas de Rhodoid.

Por último, figuras como Audrey Hepburn, Twiggy, Brigitte Bardot y The Beatles influenciaron en gran medida las tendencias de moda de la década.

En resumen, la moda de la década de 1960 se caracterizó por su audacia, colores vibrantes, estampados llamativos y experimentación con diferentes estilos. Fue una época emocionante que dejó una huella duradera en la historia de la moda.

5 comentarios en «Década de 1960: la llegada de la ropa para adolescentes»
  1. Hola,
    a veces no nos damos cuenta del camino recorrido hasta llegar a un determinado momento y jamás me he planteado que la ropa de las adolescentes tuviera un comienzo. Gracias por la información tan interesante.
    Besos 🙂

  2. Recuerdo la moda de los 60s he visto como algunas cosas vuelven con el pasar del tiempo, los pantalones acampanados por ejemplo, cuando era niña veía a Twiggy en las editoriales de moda lucir ese estilo, creo que la moda es un reflejo de la sociedad y los cambios que se dan en cada generación.

  3. Cuántos cambios en una sola década. Ahora como hay tanto y lo ves todo normal no te sueles plantear cuando surgió esa prenda, que ya forma parte de nuestros armarios. Fue como un clic para que los diseñadores se animaran a cambiar los patrones,saludos!

  4. Yo creo que el tema de la moda, es un ítem muy interesante, porque la moda siempre vuelve, siempre lo vemos en diferentes áreas en diferentes proporciones, incluso en diferentes sentidos, la moda es una manera de expresión, que podemos usarla para identificarnos, y Para decir quiénes somos a todos los niveles, la década de 1960 es una década que ha marcado mucho en cuanto a moda estrategia y personalidades, un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *